Región de O’Higgins es la única que ha logrado 6 hospitales acreditados en menos de tres meses

Seis Hospitales de un total de 15 de la Red Asistencial del Servicio de Salud O’Higgins fueron acreditados por la CNA (Comisión Nacional de Acreditación). El primer recinto en recibir el sello de calidad es San Fernando, que a través de una gestión, compromiso y convicción lograron cumplir con los protocolos que tienen como única finalidad mejorar procesos destinados a entregar un servicio de calidad al usuario.
Posteriormente fueron acreditados, Chimbarongo, Litueche, Pichilemu, Marchigüe y esta semana fue el turno para el Hospital Regional Rancagua. Este reconocimiento es otorgado por la Superintendencia de Salud y que tiene relación con el cumplimiento de un conjunto de estándares de calidad fijados y normados por el Ministerio de Salud.
Este es el término de una etapa que se inició el año 2015, cuyo proceso de evaluación fue ejecutado por entidades acreditadoras autorizadas quienes constataron en las dependencias de los cuatro establecimientos de salud el profesionalismo de todos y cada uno de los funcionarios, lo que se vio reflejado en este reconocimiento.
La acreditación de estos seis hospitales públicos indica que se está trabajando en el camino correcto. El cumplimiento de estándares de calidad permite entregar un mejor servicio a los usuarios y minimizar los riesgos asociados a la atención. Para el Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet, la salud pública es un eje central, y así se ha demostrado con el apoyo no solo al proceso de acreditación, sino que durante este periodo se ha dado inicio a importantes obras de infraestructura y por supuesto al nuevo Hospital Regional.
«Después de largos años de esfuerzo al interior de la red hospitalaria, esto es una muy buena noticia. El proceso de acreditación implica un cambio en la cultura de trabajo que es sensible, requiere hacer cambios en la forma y los estilos de trabajo, por tanto el primer reconocimiento es a los equipos de calidad de cada establecimiento y a todos los funcionarios que participaron de este cambio cultural, ya que aquí se marca un hito de la cultura de calidad para la salud pública.», destacó el Director del Servicio de Salud O’Higgins, Fernando Troncoso.
El primer establecimiento acreditado de la región fue el Hospital San Juan de Dios de San Fernando al ser consultada por este hito, la directora Margarita Henríquez agradeció el compromiso de cada uno de los funcionarios del hospital sanfernandino durante el proceso: “para mí fue muy importante como directora liderar la Acreditación. Sabemos del gran trabajo que realizan día a día cada uno de nuestros médicos, enfermeros, técnicos en enfermería, matronas, profesionales de la salud, auxiliares y administrativos, por eso tenía la fe que íbamos a ser el primer hospital acreditado de la región, y así fue”.
Para la Directora del Hospital Mercedes de Chimbarongo, María Antonieta Matas, la declaración de Acreditación en Calidad es sinónimo del buen trabajo que realizan los funcionarios del establecimiento de salud, “estamos permanentemente preocupados por la dignidad y seguridad del usuario, respondiendo a cada reclamo o consulta en tiempo oportuno; y de la capacitación, orientación e inducción de nuestro personal…esto es calidad. Por eso es muy importante este reconocimiento porque además somos el primer hospital de baja complejidad de la región en ser acreditado. Pero desde ya debemos trabajar todos juntos en mantener los estándares de trabajo, de modo de poder reacreditarnos en tres años más”.
La vigencia de la acreditación del prestador institucional se extenderá por un plazo tres años; luego de este período, todos los hospitales acreditados deberán someterse a una re-acreditación.
ESTE MARTES COMIENZA EL TRASLADO
Tal como se había anunciado, el nuevo Hospital Regional comenzará este martes su proceso de traslado al nuevo recinto. Se trata de una secuencia que partirá con el área administrativa, luego con los servicios de apoyo y diagnóstico, como Farmacia y Lavandería. Finalmente, se trasladarán los pacientes, cuya etapa final será la migración de Urgencia, programada para fines de abril.
En pocos meses más la ciudadanía contará con un hospital amigable, acogedor, espacioso, tecnológico, sustentable y seguro. Pero además, contarán con un hospital acreditado, noticia entregada estos días a los funcionarios.
La Directora del Hospital Regional, Doctora Sonia Correa, señaló que “estamos trabajando a toda máquina para realizar un traslado exitoso, y la motivación se ve redoblada cuando la Superintendencia nos informa que nos encontramos acreditados, es una significativa señal que estamos trabajando bien para nuestros usuarios, y es un gran compromiso por seguir mejorando”.
Con respecto al funcionamiento de los diferentes servicios del hospital al momento del traslado, la Directora precisó que “no se dejará de atender a nuestros usuarios, como tampoco dejarán de funcionar farmacia, imagenología, urgencia, CAE, entre otros, al contrario se destinarán equipos en forma paralela para ir atendiendo las necesidades sin dejar nadie fuera hasta lograr el despoblamiento total del antiguo hospital”.
Además puntualizó la Doctora Carrera que “el Consultorio Adosado de Especialidades, CAE, sólo dejará de atender a los pacientes nuevos durante 5 días, oportunidad que se realizará la evacuación de los pacientes al nuevo recinto”.
TRASLADO DE PACIENTES
Este proceso comenzará el 18 de abril. El líder del traslado de pacientes será el subdirector médico, Dr. Carlos Ureta, quien tendrá su centro de operaciones en el nuevo HRR.
Para esta fase del traslado, se efectuará un despoblamiento progresivo y programado de atención cerrada. Se contará con la colaboración de la Red Asistencial para aquellos pacientes, de menor o mediana complejidad, que requieran atención focalizada. A su vez, se duplicará el recurso humano de enfermería y medicina, para priorizar la hospitalización domiciliaria. Esto permitirá tener una menor cantidad de hospitalizados durante el traslado.
El traslado de pacientes se prolongará por seis días y contará con 15 ambulancias, las que saldrán en caravanas compuestas por 5 ambulancias cada una. El traslado de pacientes contará con el apoyo de Carabineros y la UOCT, para permitir el flujo expedito de los pacientes.
Los pacientes serán trasladados, dependiendo de su riesgo terapéutico, siendo monitoreados y clasificados en instrumentos especiales, para resguardar su seguridad. El médico regulador del SAMU estará a cargo del control de la flota de ambulancias.
Lo último que se trasladará será el servicio de Urgencia, (23 de abril). Cabe destacar, que durante el proceso de traslado de Urgencia, ésta se mantendrá habilitada, en el antiguo recinto. Es decir, funcionará de manera espejo, en ambos establecimientos. Se abrirán dos pabellones de urgencia extra. Y durante la semana del traslado, se va a abrir un pabellón 24/7, en el hospital nuevo.
COMPROMISO Y CONVICCIÓN
Los espacios de participación siempre han estado presente en el proceso de lo que será el traslado al nuevo Hospital Regional, donde se han considerado a los diferentes actores, quienes han aportado en su desarrollo camino al éxito de una titánica tarea de trasladar pacientes, por un lado, y generar una cultura de cambio en los funcionarios, como ocurrió con el diseño del proyecto que se construyó.
Es así que la Dirección del Servicio de Salud O’Higgins, en forma periódica, con los gremios, y la reunió con la Confenats y sus representantes regionales, como también del hospital base, discutieron diferentes temas que buscan bajar los niveles de incertidumbre de los funcionarios.
Los participantes estuvieron absolutamente de acuerdo en el impacto social del nuevo establecimiento hospitalario, como así también están plenamente convencidos que sus funcionarios juegan un rol clave en el éxito de este traslado. Es por ello, que se han involucrado las distintas etapas con la convicción de ser una contribución para generar contención, apoyar, resolver, y dar soluciones oportunas.
Es por ello que a partir del 10 de abril se hará el levantamiento de perfiles y publicación de los concursos de ingeniería y mantención del nuevo Hospital Regional, ya que al ser un edifico tres veces más grande que el antiguo requiere de personal especializado de acuerdo a los avances tecnológicos que cuenta.
Se comenzará a entregar alimentación en forma transitoria, ya que la licitación para el nuevo casino ya se encuentra publicada y sólo hay que esperar los procedimientos respectivos para la adjudicación, toma de razón e implementación.
En temas de transporte, el Seremi del sector, Francisco Lara, se reunió una vez más, y expresó que las siete líneas de la locomoción mayor ya se encuentran confirmadas, y comenzarán aumentar la frecuencia; mientras tanto se dispondrá de un bus de acercamiento desde el actual hospital hasta el nuevo edificio para el personal hasta que se normalicen los recorridos.
El Servicio de Salud O’Higgins visitará con los gremios las dependencias del nuevo edificio con la finalidad de identificar los espacios de descanso para los equipos de salud, que en comparación a los antiguos es un cambio radical en el sentido que son más cómodos, acogedores y sobretodo dignos. Pero en forma conjunta se buscarán otros lugares para aumentar estos puntos de encuentro.
Respecto a la provisión de cargos nuevos durante el 2015 se aumentó la brecha a 448, y a ello se sumaron 271 este año nuevos cupos que ya se encuentran en la toma de razón en Contraloría. Con esto, el proyecto Hospital regional agrega a si dotación un total de 719 nuevos cargos.
Comunicado