Autoridades Regionales dan el “vamos” a la Gestión de Episodios Críticos 2018

Con la presencia de autoridades del gobierno regional, se dio inicio oficial a la Gestión de Episodios Críticos (GEC) 2018, comprendida en el Plan de Descontaminación Atmosférica del Valle Central de la Región de O’Higgins.
La actividad que se desarrolló en la Plaza de los Héroes de Rancagua, tuvo como finalidad informar a la ciudadanía el proceso de monitoreo de calidad del aire y la forma en que el pronóstico se dará a conocer, a partir de este 31 de marzo por la tarde y hasta el 31 de agosto, resaltando que sólo en situación de Episodio, es decir, alerta, pre-emergencia o emergencia, aplicarán las medidas establecidas en el Plan que contempla las 17 comunas del Valle Central (Rancagua, Graneros, Doñihue, El Olivar, Coltauco, Coínco, Quinta de Tilcoco, San Vicente, Placilla, Mostazal, Codegua, Machalí, Malloa, Rengo, Requínoa, San Fernando y Chimbarongo)
Cabe recordar que las medidas establecidas en el Plan de Descontaminación Atmosférica, para días con episodio declarado son:
- Los calefactores a leña que se utilicen deben contar con el sello de certificación de la Superintendencia de Electricidad y Combustible, SEC.
– Los Establecimientos Educacionales sólo podrán realizar actividad física en gimnasios cerrados.
– Las actividades deportivas organizadas por IND, sólo podrán realizarse en recintos cerrados. No se suspenden las actividades del Sistema Nacional de Competencias Deportivas.
Por otra parte, las autoridades recordaron que este año 2018, se cumplen 5 años desde la puesta en marcha del Plan de Descontaminación Atmosférica del Valle Central de O’Higgins por material particulado 10, lo que permitiría su revisión y actualización, tal como lo señala el Decreto Supremo N°15 del 2 de mayo de 2013.
Plan De Descontaminación por MP 2,5
El año 2017, ingresó a la Contraloría General de la República, el Decreto Supremo N°42/2017, que declarar Zona Saturada por MP 2,5 al Valle Central de O’Higgins. Todo esto tras la elaboración de informes técnicos respecto de los datos de las estaciones de monitoreo de calidad del aire y la definición de la zona geográfica que se encuentra bajo saturación, con información cuya data supera un año, (desde el año 2016 que todas las estaciones de monitoreo de O’Higgins miden el MP2,5).
Una vez que Contraloría realice la Toma de Razón de dicho documento, se procederá a la elaboración de un Plan por MP 2,5, lo que debe contemplar el desarrollo de estudios científicos, análisis técnico y económico, consultas a organismos competentes, públicos y privados, y análisis de las observaciones formuladas.