Consejo Regional aprueba millonario monto para agricultores afectados por incendios forestales
Durante el plenario del Consejo Regional de O’Higgins, realizado la tarde del miércoles, se aprobó la transferencia de recursos para apoyar a agricultores del secano costero que resultaron afectados tras los últimos incendios forestales, y que no pueden acceder a recursos de Indap. Este proyecto presentado dentro de la cartera de priorización del Intendente Regional, Pablo Silva Amaya, considera una inversión de 250 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
Al respecto, el Intendente, expresó que “desde el inicio de esta emergencia, hemos brindado un oportuno apoyo a las personas damnificadas tras los siniestros y continuamos realizando esa labor hasta hoy, para garantizar la recuperación de las zonas afectadas. En ese sentido, se ha transferido este monto para atender a aquellos agricultores que no están respaldados por el Ministerio de Agricultura y sus respectivos servicios”.
El presidente del Consejo Regional, Fernando Verdugo, en tanto, explicó que “aprobamos este proyecto de transferencia, a raíz de los daños que sufrió la infraestructura productiva con los incendios. Se trata de un bono de un millón de pesos por familia beneficiaria, de libre disposición para ayudarlos a recuperarse (…) se han considerado como elemento para recibir el apoyo, la perdida de animales, así como también la perdida de bosques, parras y predios”.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Agricultura, consejera Cristina Marchant, enfatizó que el “Consejo Regional además de preocuparse por tener recursos para los agricultores que no están asociados a programas de asistencia técnica, entregará recursos a agricultores que fueron afectados en diciembre por el primer incendio que tuvimos en Paredones, porque el decreto de Emergencia Agrícola de la región comenzó a correr en enero de este año, por lo tanto ellos no quedaron cubiertos por estos beneficios”.
La autoridad además aseguró que existe un fondo disponible de 750 millones de pesos de activación económica para invertir en mejoras de suelo en el secano costero, “por lo que buscaremos las mejores herramientas para ver cómo resolvemos el potencial decaído de este sector”.