jueves, marzo 27, 2025

Controlados y extinguidos, el estado de los incendio forestales en O’Higgins

0
incendios-forestales-A1 (1)

incendios-forestales-A1 (1)El Centro Nacional de Alerta Temprana, de acuerdo a información técnica proporcionada por la Corporación Nacional Foresta (CONAF)l, a través de su Sistema de Información Digital para Control de Operaciones (SIDCO) informó que controlado se encuentra el incendio forestal “El Cuzco 2”, que ha consumido una superficie de 3.438 hectáreas de arbolado, matorral, pastizal, plantaciones agrícolas y forestales en la comuna de Litueche, según lo reportado por la plataforma SIDCO.

Trabajaron durante la presente jornada en el combate del incendio, técnicos y brigadas de CONAF; un camión aljibe, apoyados por helicóptero dispuestos por ONEMI.

Del mismo modo se informó que extinguido se encuentra el incendio forestal “La Mina del Toco”, que consumió una superficie de 1.377 hectáreas de arbolado nativo, matorral y pastizal en la comuna de Pichidegua, según lo reportado por la plataforma SIDCO. Trabajaron durante la jornada, en el combate del incendio técnicos y brigadas de CONAF, apoyados por helicóptero dispuesto por ONEMI.

De igual forma extinguido se encuentra el incendio forestal “Guadalao 3”, el que durante la jornada de ayer consumió una superficie de 3,5 hectáreas de trigo y pastizal en la comuna de La Estrella, según lo reportado por la plataforma SIDCO.

DE ALERTA ROJA A AMARILLA

En función de estos antecedentes, la Intendencia de la Región de O’Higgins, en base a la información técnica proporcionada por CONAF y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, cancela la Alerta Roja y declara Alerta Amarilla para la comuna de Litueche por incendio forestal, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones del incendio así lo ameriten.

Con la declaración de esta Alerta Amarilla, se mantendrán alistados escalonadamente los recursos necesarios, en apoyo adicional a lo ya desplegado por CONAF, Bomberos y el Sistema Nacional de Protección Civil, con el objeto de evitar que el evento crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *