Endeudamiento de hogares chilenos alcanzó un 75% el primer trimestre

La deuda total de los chilenos, que se calcula como porcentaje de los ingresos disponibles, se mantuvo en máximos históricos en el primer trimestre del 2020, subiendo a 75,4 por ciento, de acuerdo al Banco Central.
En medio de las críticas al Gobierno por fomentar el endeudamiento con su Plan para la Clase Media, este incremento de 0,5 puntos porcentuales por sobre lo registrado al cierre del trimestre anterior está relacionado con un aumento de los créditos hipotecarios.
Cabe destacar que este dato se refiere al stock de deuda, que se diferencia de la carga financiera mensual a pagar, es decir, no necesariamente tiene que ver deudas que vencen en un mes determinado.
El director de Chile Deudas, Guillermo Figueroa, reconoció que esta cifra "muestra un aumento importante en comparación a periodos anteriores", y reconoció que además del alza en créditos hipotecarios, también se debe en parte a la pandemia.
"En un lenguaje sencillo, podríamos decir que la deuda es una olla a presión para las familias chilenas, ya que la crisis sanitaria actual y los anuncios del Gobierno en ayuda a la clase media significan un aumento en la carga financiera, por lo que fácilmente en un futuro esta puede superar el 80 por ciento", proyectó.