Gobernadora Carolina Cucumides valoró entrega de importantes recursos a pequeños productores agrícolas de la Provincia de Colchagua

Importante noticia para el mundo de la pequeña agricultura campesina de nuestra Región y en especial de Colchagua, es la que dio a conocer la Gobernadora Carolina Cucumides; se trata de la aprobación por parte del Core, de fondos por más de 1.500 millones de pesos, os cuales irán en beneficio de pequeños productores de la provincia y región, y que se entregarán a través de tres programas de fomento dirigidos a productores de maíz, de la pequeña producción vitivinícola y hortaliceros.
Esta buena noticia se generó tras las sesiones de la comisión de agricultura y luego de la sesión plenaria del Consejo Regional de O’Higgins, ocasión en que los Cores aprobaron tres programas muy importantes para la Región y en especial para la provincia de Colchagua, ya que muchos de los agricultores que serán beneficiados se concentran en las comunas de la provincia.
El primer incentivo aprobado se trata de un programa del maíz, el cual considera el aporte del Gobierno de O’Higgins por 1.350 millones de pesos, a los cuales Indap agregará otros 550 millones, para el programa de fertilización racional de todos los pequeños productores maiceros de la región. Éstos son productores que están ubicados entre las comunas de Colchagua y Cachapoal, destacando especialmente aquellos de comunas como lo son Pichidegua, San Vicente, Palmilla, Santa Cruz, entre otras comunas.
La segunda iniciativa es de pleno beneficio para la provincia de Colchagua, y se trata de la aprobación de un programa de inversiones para pequeños vitivinicultores; este es un programa de 200 millones de pesos y que se suma al de Desarrollo de Inversiones, el cual Indap acaba de asignar sus recursos. Éste busca palear un poco la grave situación de pérdida de producción, sufrida por pequeños productores debido a las lluvias que se registraron en el mes de abril, además de apuntar a mejorar los procesos de inversión, de tal manera que los productores puedan trabajar en los procesos de vinificación o modernización de sus viñedos y ser mucho más competitivos con sus producciones a través de una inversión que les permitirá mejorar en el mediano y largo plazo.
La tercera iniciativa aprobada con fondos del Gore a través del Consejo Regional, también apunta a mejorar la competitividad de los pequeños productores, esta vez de hortaliceros; el cual se ha focalizado en algunos productores que sufrieron daños en cultivos, por ejemplo de papas, cebollas y otras hortalizas, de comunas de Chépica, Santa Cruz, Palmilla y Las Cabras, principalmente, tras las lluvias y los efectos climáticos que dañaron irremediablemente sus procesos productivos.