miércoles, abril 23, 2025

Hospital de Pichilemu capacita a comunidad en Reanimación Cardiopulmonar

0
hospital-de-Pichilemu (2)

Un gran desafío se propuso el Hospital de Pichilemu. El establecimiento inició esta semana una serie de capacitaciones de Reanimación Cardiopulmonar, conocida como RCP. El propósito es que los usuarios y la comunidad puedan contar con herramientas básicas que permitan brindar apoyo a personas que pudiesen presentar un paro cardiorrespiratorio, mientras llega el equipo clínico capacitado.

La instancia fue organizada por el SAMU del Hospital de Pichilemu, en conjunto con el box de Cardiología del recinto. Manuel Rojas, conductor SAMU y encargado de la parte práctica de este taller relevó que “esta es la primera vez que realizamos una actividad de estas características y la recepción de la gente fue muy positiva y participativa. Estamos satisfechos con el trabajo efectuado y pretendemos continuar por esta misma línea e ir a los colegios de la comuna. Todos debemos estar en conocimiento de esta maniobra de reanimación cardiopulmonar, porque a cualquier persona podría enfrentar una situación compleja con un familiar o alguien cercano. Cabe recordar que cada un minuto que se pierde, sin reanimación, se pierde el 10% de la vida del paciente”, apuntó el funcionario del SAMU. 

“En Pichilemu hay comunas que son bastante alejadas entre sí, por tanto, como SAMU es muy probable que demoremos en llegar ante una urgencia, es por eso que el autocuidado y aprender estos mecanismos es fundamental y puede llegar a salvar una vida”, manifestó Rojas.

Isolina Matus, enfermera del Hospital de Pichilemu explicó que “el RCP permite mantener el flujo sanguíneo con compresiones en el tórax y el aire en los pulmones a través de la respiración boca a boca, hasta que se puedan restablecer la respiración y las palpitaciones cardíacas. El conocer el procedimiento y saber aplicarlo en caso de emergencia puede salvar una vida, ya que se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar o el corazón ha dejado de latir por distintas causas, entre ellas están el infarto, un accidente cerebro vascular, asfixia por inmersión o por obstrucción de la vía aérea, entre otras causas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *