miércoles, abril 23, 2025

INE informó cual fue el ingreso laboral mensual en la Región de O´Higgins durante el 2018

0
aumento de sueldo

Durante el año 2018, el ingreso laboral promedio de la población ocupada en la Región de O’Higgins se ubicó en $488.489 neto mensual, mientras que el ingreso mediano -el que recibe un individuo representativo de la mitad de la población llegó a $352.000 neto mensual. Es decir, el 50% de los trabajadores de la región percibió ingresos menores o iguales a ese último monto. 

Así se desprende de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2018 que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó este 13 de agosto, y que fue aplicada en el trimestre octubre-diciembre de dicho año con el objetivo de caracterizar los ingresos laborales de las personas ocupadas, así como los ingresos de otras fuentes de los hogares, a nivel nacional y regional. 

En efecto, durante 2018 los ingresos medio y mediano de los hombres en la región se ubicaron en $525.968 y $400.000, respectivamente, mientras que en las mujeres, éstos alcanzaron los $436.964 y $326.000, respectivamente. Lo anterior implicó brechas de -16,9% en el ingreso medio (2,8 puntos porcentuales (pp.) menor a 2017) y de -18,5% en el mediano (2,5 pp. menor a 2017), ambos en desmedro de las mujeres. 

Al analizar cómo se distribuyen los ocupados que ganan una cantidad igual o menor al ingreso mediano ($352.000), el 48,4% corresponde a mujeres, mientras que el 40,6%, a trabajadores informales. 

Por categoría ocupacional, los empleadores fueron quienes recibieron los ingresos medio mensuales más altos ($1.676.322), seguido por asalariados públicos ($703.921), asalariados privados ($440.583), trabajadores por cuenta propia ($307.306) y personal de servicio doméstico ($228.196). 

En relación a las regiones del país, la población ocupada de Magallanes fue la que consignó los ingresos medio y mediano más altos ($844.511 y $501.805, respectivamente). Por el contrario, Ñuble fue la región con menores ingresos medio y mediano ($414.209 y $300.000, respectivament

Según la ESI, en 2018 se mantuvo la relación positiva y creciente entre el ingreso y el nivel educacional que mostraron las mediciones de años anteriores en la región. Ello, pues los mayores ingresos mensuales medio y mediano los obtuvieron quienes tienen educación universitaria ($879.331 y $672.418, respectivamente), mientras que los menores ingresos fueron recibidos por las personas con nivel educacional primario ($329.581 y $292.227, respectivamente). Los ocupados con nivel educacional secundario representan un 43,9% del total de ocupados y perciben, en promedio, 0,45 veces los ingresos alcanzados por aquellos que poseen nivel educacional universitario. 

A su vez, los grupos ocupacionales de mayor calificación percibieron los ingresos más altos. Así es como “directores, gerentes y administradores” registró los mayores ingresos medio y mediano ($1.525.233 y $948.411, respectivamente), en contraste con los ocupados en la categoría “ocupaciones elementales”, que recibieron los menores ingresos medio y mediano ($300.566 y $ 300.000, respectivamente). 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *