domingo, abril 27, 2025

INJUV O’Higgins junto a ONEMIy CONAF capacitaron en emergencia y gestión en catástrofes a jóvenes de O’Higgins

0
injuv noticias

injuv noticiasEl Instituto Nacional de la Juventud, por medio de su área de voluntariado Juvenil, y en conjunto con las oficinas regionales de la ONEMI y CONAF, desarrollaron una jornada de capacitación en Emergencias y Gestión de Voluntariado en Situación de Catástrofe en el Salón Prat de la Intendencia.
La actividad estuvo a cargo de las direcciones regionales del INJUV y se ejecutarán con la participación activa de las oficinas de ONEMI Y CONAF, en una alianza estratégica que va a disponer de talleristas especializados en las temáticas a tratar.
La capacitación buscó generar un espacio para que las organizaciones puedan apoyarse mutuamente en las expresiones y metodologías de trabajo que desarrollan al momento de planificar y ejecutar trabajos voluntarios a los jóvenes, además de generar habilidades que permitan a los asistentes saber cómo actuar y distribuir a su organización en situaciones de catástrofe y/o emergencias.
La jornada se dividió en dos módulos, y comenzó con la charla de la directora de ONEMI, Alejandra Riquelme, quien dijo que “como ONEMI, creemos fundamental el trabajo intersectorial, es por ello que con INJUV durante toda la mañana, se capacitaron Jóvenes Voluntarios en temáticas sobre la Gestión de Emergencia y Reducción de Riesgos y Desastres y el aporte de los Jóvenes Voluntarios en situaciones de Catástrofe”.

Además agregó que “sin duda la instalación de capacidades y conocimiento a los jóvenes, en temáticas como Emergencias y gestión del voluntariado en situaciones de emergencia nos permitirá disponer de un grupo organizado, entrenado, con conocimiento de cómo se estructura el Estado y los gobiernos regionales para la gestión de respuesta en emergencias. De esta forma se convierten en un aporte concreto al asumir un rol y función, que va desde la organización, clasificación y manejo de los centros de acopio, como también al entregarles otros contenidos como la promoción e importancia de la realización de Planes de emergencia familiares. Así los jóvenes se convierten en agentes multiplicadores de la prevención, gestión y reducción de desastres”.

Al respecto, el Director Regional del INJUV, Jorge Parraguez Caroca, dijo que “sabemos que en medio de una emergencia son los jóvenes quienes primero se organizan para levantar al país. Por esto en 2014 creamos la Red Nacional de Voluntariado Juvenil, cuyo fin es organizar a aquellas instituciones que se dediquen de lleno al voluntariado, coordinándolas para garantizar que la ayuda se entregue de forma rápida y efectiva”.
Este año 2016, la ONEMI ha estado trabajando en comunidades como villa Ilusión en Nancagua, Villa Horizonte en Rancagua, Villa Bicentenario en Pichilemu, San Francisco en Rengo, en apoyo psicosocial para los nuevos conjuntos de viviendas de la reconstrucción, efectuando capacitación en gestión de emergencias, primeros auxilios, prevención de riesgos en el hogar, todo articulado entre cruz roja, bomberos y las Gobernaciones.

Este año, en el mes de octubre, como parte del Programa de Simulacros Chile preparado por ONEMI, se realizará un Simulacro Escolar de Terremoto y Tsunami a la totalidad de las unidades educativas de la región, por lo que se está trabajando con la Seremi y Direcciones Provinciales de Educación. Esto también involucra a jóvenes estudiantes de educación superior de la región, quienes serán parte de este ejercicio asumiendo un rol de evaluador, y para ello serán entrenados en una pauta de evaluación por parte de ONEMI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *