La ANFP solicitará al Ministerio de Salud el aumento en los aforos para los estadios

El presidente de la ANFP, Pablo Milad, expuso que el organismo se reunirá con el Ministerio de Salud con el objetivo de modificar la normativa actual respecto a los aforos permitidos en los estadios.
En el marco de una actividad junto al Delegado Presidencial del Maule, en la previa del Superclásico que se jugará en Talca, el mandamás del fútbol chileno confirmó que presentarán una propuesta a la autoridad sanitaria que permita aumentar la presencia de público en los recintos deportivos.
Luego del cambio del pasado 12 de mayo de Bajo Impacto Sanitario a Medio Impacto Sanitario en la Región Metropolitana, los equipos pueden tener un aforo máximo de 10 mil personas. Esta medida afecta principalmente a Colo Colo, la U. de Chile y la UC, clubes que ya habrían iniciado gestiones con Estadio Seguro y el Minsal para cambiar la norma.
Otras ciudades como Valparaíso, Talca, Temuco, Puerto Montt, que cuentan con estadios con capacidades de 10 mil o más espectadores, también están en esa fase del plan Paso a Paso y las escuadras de esas zonas podrían verse perjudicadas, aunque -en promedio- no tienen la asistencia que los “grandes” del fútbol chileno.
Precisamente por este motivo, sumado a razones de seguridad, el Superclásico de este domingo 31 de julio solo permitirá el ingreso de 7 mil fanáticos -todos de la U- pese a que el estadio Fiscal de Talca puede recibir más de 16 mil fanáticos.
Con la intención de revisar esta problemática, Milad comentó que tienen una reunión programada -no especificó la fecha- con el subsecretario de Salud, Cristóbal Cuadrado. “En un mall hay 65 mil personas, en lugar cerrado, y en el fútbol hay pocos recintos con más de 10 mil personas. Se está perjudicando a algunos clubes, que pueden tener un ingreso diferente por el aforo“, cuestionó.
La candidatura para el Mundial de 2030
Otra de las temáticas que abordó el presidente de la ANFP fue la candidatura que prepara Chile junto a Argentina, Paraguay y Uruguay, con el objetivo de albergar la Copa del Mundo en 2030, año en el que se conmemorará un centenario desde la primera edición de la máxima competición a nivel de selecciones.
Este miércoles, la Asociación Uruguaya de Fútbol anunció que el próximo martes 2 de agosto se lanzará oficialmente la intención de los cuatro países sudamericanos para ser anfitriones de la cita mundialista.
El evento se realizará en el estadio Centenario, el escenario de la primera final del Mundial, y contará con la presencia de los cuatro presidentes de las federaciones involucradas, con Pablo Milad como mandamás de la ANFP, sumado a los respectivos ministros del Deporte, con Alexandra Benado como la titular de la cartera chilena. Además, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, también estará en la actividad.