Nuevos montos y cobertura del beneficio: Lo que debe saber del Ingreso Familiar de Emergencia 2.0

El nuevo Ingreso Familiar de Emergencia entregará ahora un aporte de $100.000 per cápita que significará un ingreso familiar para cuatro personas de $400.000, y de modo parejo, en caso de no contar con ingresos formales. Al igual que en el Ingreso Familiar actual, si son más integrantes el monto decrece proporcionalmente.
Mientras en el caso de que el grupo tenga algún ingreso formal, el beneficio será lo que le falte para alcanzar el umbral antes señalado, con un piso de $25 mil por persona del hogar. Por ejemplo, si una familia de cuatro personas tiene un ingreso formal de $100 mil, recibiría un IFE de $300 mil para llegar a umbral de $400 mil por hogar. En el caso de familias con más de cuatro integrantes, el monto máximo tendrá la siguiente progresión: $467.000 para cinco personas; $531.000 para seis; $592.000 para siete; $649.000 para ocho; $705.000 para nueve y $759.000 para 10 integrantes o más.
El ministro de Desarrollo Social, Cristian Monckeberg explicó que este beneficio se extenderá por junio y julio, y para el tercer mes (agosto) "puede ser entre el 80% y el 100% (del monto correspondiente). dependiendo de la situación sanitaria que esté viviendo el país. Porque si ya vamos de salida, y la gente comienza a recuperar su empleo y empieza a haber una mayor actividad económica, puede ser un poco menos", explicó
Otro de los cambios que traerá el IFE 2.0 es la cobertura. Ahora, se suman a las personas sin ingresos formales, aquellas que tenían ingresos informales y los perdieron durante la crisis. Además, también pueden acceder quienes tienen ingresos formales bajo el umbral establecido.
Los sitios a los que puede acceder para postular a estos beneficios son: www.ingresofamiliardeemergencia.cl y registrosocial.gob.cl