PDI inicia campaña la seguridad parte por casa

Con el arribo de la primavera la gente tiende a salir más de sus casas los fines de semana y en los días feriados que se avecinan.
La campaña está enfocada en las personas que viven en casas y departamentos, y su objetivo es entregar consejos preventivos básicos de autocuidado que la ciudadanía debe considerar, practicar y fomentar al momento de ausentarse del hogar por vacaciones o paseos de fin de semana.
“LA SEGURIDAD PARTE POR CASA”, pues el autocuidado es clave para la prevención de robos en casa.
La seguridad de tu hogar comienza por el autocuidado y para ello es necesario que las personas tomen conciencia y revise pequeños detalles que pueden marcar la diferencia al dejar su casa por unos días.
Comunicarse con sus vecinos y familiares para avisar que su domicilio estará deshabitado es clave. Esta acción puede generar una mejor relación con su contraparte y permitir un lazo de confianza y ayuda mutua que toda sociedad necesita.
La finalidad de estos consejos va en la línea del autocuidado y por ello es adecuado que la ciudadanía se apropie de ellos, los difunda con sus cercanos y todos vayan haciéndolos propios para transformarlos en una especie de listado obligatorio de acciones a realizar antes de salir de viaje.
• Haga un chequeo de todos los sistemas de ingreso a su casa. Portones, puertas y ventanas deben estar asegurados y reforzados, por ello se debe revisar su mantención o bien se recomienda instalar protecciones especialmente en ventanas y doble chapa en ingresos.
• Las ventanas o ingresos posteriores que se encuentran mas alejado de la vista de las personas tienden a ser los más expuestos y violentados en caso de robo, por lo que se recomienda un énfasis especial en ellos.
• Mantenga un contacto habitual con sus vecinos y genere lazos de confianza mutuos para apoyarse en situaciones de viaje o ausencia. Esos lazos serán de beneficio comunitario y transformará su vecindario o sector en un lugar más cercano para la comunidad.
• Pídale a alguien de confianza que este atento y pueda revisar su casa y chequear alguna anomalía en su ausencia y retirar la correspondencia.
• Siguiendo con nuestra campaña anterior denominada “Tu Información es Clave”, tenga un listado de los números de serie de sus bienes, principalmente tecnológicos, pues esta información podría permitir una devolución más rápida en caso de ser robados y posteriormente encontrados en algún procedimiento policial. Esto mismo se puede aplicar a bienes de valor como joyas.
El Robo con fuerza en las cosas es definido por nuestra legislación como aquel efectuado en lugar habitado o destinado a la habitación o en sus dependencias, y quien lo cometa sufrirá la pena de presidio mayor en su grado mínimo si cometiere delito. 1: con escalamiento, entendiéndose que lo hay cuando se entre por vía no destinada al efecto, por forado o con rompimiento de pared o techos, o fractura de puertas o ventanas; 2: haciendo uso de llaves falsas, o verdadera que hubiese sido sustraída, ganzúas u otros instrumentos semejantes para entrar en el lugar del robo; y 3: Introduciéndose en el lugar del robo mediante la seducción de algún doméstico, o a favor de nombres supuestos o simulación de autoridad.
Comunicado