Pobreza en O’Higgins cae 2,3 puntos porcentuales

La Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, Casen es sin duda la principal variable histórica del país para medir los índices de pobreza y desigualdad de sus habitantes, por eso ayer se esperaba con expectación la entrega de los resultados del último sondeo realizado entre noviembre de 2015 y enero de 2016, ya que de acuerdo a estas cifras se desarrollaran gran parte de las políticas públicas para los próximos dos años.
La presentación de la Encuesta Casen 2015 estuvo a cargo del Ministerio de Desarrollo Social, organismo a cargo del sondeo, y en ese contexto fue el propio ministro Marcos Barraza quien junto a la subsecretaria de Evaluación Social, Heidi Berner se encargaron de detallar los índices de pobreza por ingresos y multidimensional a nivel país y por región.
Según los resultados de la encuesta Casen 2015 estos revelaron que entre 2013 y 2015 se registraron disminuciones significativas en el porcentaje de personas en situación de pobreza por ingreso y multidimensional a nivel país. Por ejemplo, la pobreza por ingresos se redujo desde un 14,4% a un 11,7%, es decir, una disminución de 2,7 puntos porcentuales. Por su parte, la pobreza extrema por ingresos disminuyó de 4,5% de las personas a 3,5% en el mismo período, es decir, una disminución de un punto porcentual. Finalmente la pobreza multidimensional – en 4 dimensiones- bajó de un 20,4% a 19,1%, es decir, una disminución de 1,3 puntos porcentuales .
BAJA SE REPLICA EN O’HIGGINS
En el caso de la Sexta Región fueron siete las comunas usadas para el muestreo, en las cuales fueron encuestados 7 mil hogares, dos mil de ellos rurales.
De acuerdo a los datos de la Casen 2015, los indicadores de pobreza por ingreso dicen que un 13,7% de la población de O’Higgins viven en situación de pobreza, cifra que bajó 2,3 puntos porcentuales respecto a la encuesta de 2013 En cuanto a la pobreza extrema, el Libertador marcó un 3,8% de su población viviendo en esas condiciones de precariedad, dato en el que se registró una baja de 1 punto porcentual comparado con la última encuesta.
Respecto a los hogares en situación de pobreza, O’Higgins también bajó de un 14,2% en 2013 a un 12,7% en 2015, mientras que en específico los hogares en situación de pobreza extrema tuvieron a su vez una tendencia a la baja que se concretó con cifras que variaron de 4,2% a un 3,5% en dos años.
La seremi de Desarrollo Social en O’Higgins Claudia Díaz destacó que en los últimos años se ha podido palpar esta baja de la pobreza en la población de O’Higgins, por ejemplo a través de las mejores condiciones de habitabilidad de las viviendas. “Nosotros hemos instalado una mirada que va más allá de los ingresos sino que tiene que ver con los derechos y tiene relación con otras dimensiones como educación, salud, o vivienda. El impacto de nuestras políticas sociales en la región han tenido efecto, en terreno vemos mejoras sustanciales de los servicios entregados lo que impacta en la calidad de vida de la gente.
“Si tocamos el tema de Vivienda en particular, la vivienda ahora no solo es una solución habitacional, de infraestructura, sino que hay una mirada que tiene que ver con el entorno, los servicios básicos , la habitabilidad o condiciones para que vivan las personas y vemos el Ministerio de Vivienda ha implementado una política habitacional muy distinta de la que hubo a comienzos de los noventa. Hoy vemos parques y sedes sociales que van unidas a las políticas habitacionales lo que trae cambios concretos en la vida de la gente”, subraya Díaz.