Seminario de Negocios, Se recalendarizó para el Viernes 29 de septiembre 2023
Debido a complicaciones con el sistema frontal que azotó la región y al país el mes pasado, el evento “Seminario de Negocios”, bajo la gestión del proyecto FIC “Reconversión del secano con riego tecnificado”, ejecutado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O’Higgins, se recalendarizó para fin de mes.
“Viernes 29 de septiembre, a partir de las 14:00 hrs en el Auditorio Centro Cultural y Cívico de la comuna de Lolol, ubicado en Los Aromos 20”, es la invitación que el proyecto busca difundir por todas las comunas del secano costero, en especial, para las comunas de Marchigue, Pumanque y Lolol, ya que son en estas localidades donde se encuentran los campos demostrativos con tecnologías de riego que permiten el uso eficiente del agua con positivos resultados.
En esta oportunidad, el evento pretende convocar a más de 100 agricultores y fruticultores de la región, con el fin de poder aportar en el conocimiento que los pequeños y medianos empresarios tienen sobre cómo sacar a flote comercial sus producciones afectadas por la escasez de recurso hídrico, y las consecuencias del sistema frontal de agosto de este año. Fenómeno que perjudico gravemente con inundaciones a muchos campos del secano costero.
Como contexto, el proyecto surgió en 2020 para orientar y encaminar a los agricultores del secano en la transferencia de capacidad tecnológica de un riego por goteo con agua proveniente del Embalse Convento Viejo. Con tal de que ellos puedan apropiarse de estos conocimientos y obtener beneficios en las cosechas de sus producciones agrícolas. Logrando con esto, una mejor calidad de vida para sus familias y comunidades locales.
El evento contará con la participación del Gobierno Regional de O’Higgins, el equipo del Departamento de Economía Agraria UC que coordina el proyecto, y una serie de charlistas especialistas que hablarán de cómo comercializar exitosamente en mercados.
Algunos de los temas a tocar son: Ferias, de la mano de Luis Sáez, académico de comercialización agrícola la Universidad de Santiago de Chile; Supermercado, de la mano de Christian Osorio, profesional INDAP, experto en Alianza Público-Privado de pequeños agricultores; y HORECA (Hoteles, Restaurantes y Casinos), de la mano de Graciela Rodríguez, profesional de Sodexo.
Y en representación de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal U, se presentará Javier Salazar, académico de Economía Agraria, experto en comercialización industrial de productos agropecuarios; y Juan Pablo Subercaseaux, coordinador del proyecto y experto en exportación de pequeña y media agricultura.
“Conocer sobre cómo comercializar sus producciones permite capacitarse como fruticultor y obtener habilidades para surgir de la mano de expertos en la materia (…) Este seminario es una oportunidad única y gratuita para todos los fruticultores de la región. Esperamos con ansias que todos puedan asistir y enriquecerse para potenciar la competitividad agrícola regional”, señala Juan Pablo Subercaseaux, coordinador del proyecto e Ingeniero Agrónomo de la Pontificia Universidad Católica.
Para los interesados que se encontrarán en localidades periféricas, el proyecto tiene considerado beneficiar con la movilización de un bus que irá desde Pumanque, pasará por Marchigüe, para llegar a Lolol el día del evento. El transporte de vuelta también se considerará. Pronto se concretará la programación.
Toda la información para conocer más sobre el proyecto FIC “Reconversión del secano con riego tecnificado” se encuentra habilitada una página de Facebook bajo el mismo nombre, el Whatsapp +56 9 7821 5337 y el correo ficsecano2@gmail.com