Senda analizará potencia de marihuana en Chile por aumento de dependencia
El director Nacional de Senda, Carlos Charme, selló un convenio con el Ministerio Público y el Instituto de Salud Pública (ISP) para que estudie la composición química de 480 muestras de marihuana incautada en todo nuestro país.
De acuerdo a lo establecido, las muestras serán entregadas por el Ministerio Público para que el ISP estudie los porcentajes de los tres principales componentes: los delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), el cannabidiol (CBD) y el cannabinol (CBN).
“Necesitamos saber con certeza qué es lo que están consumiendo nuestros jóvenes, porque la experiencia internacional revela que la marihuana de hoy no es la misma que hace 20 años, la de ahora tiene una concentración mucho más alta de THC, el componente altera la percepción, modifica el estado de ánimo, daña el desarrollo cerebral y genera dependencia”, comentó el director Nacional de Senda, Carlos Charme.
La confirmación de este estudio tiene como fundamento en el alarmante aumento de ingresos de jóvenes a tratamiento por consumo abusivo de marihuana.
En este aspecto, se detalló que en los centros de rehabilitación de Senda, se pasó de 686 adolescentes en el 2015 a 1038 menores de edad en el 2018.
“Con el resultado del estudio se contará con evidencia científica de la realidad nacional, la que servirá para apoyar la generación de políticas públicas de prevención y conocer los riesgos de salud tanto físico como mental de quienes consumen estas sustancias”, explicó Judith Mora, Directora (s) del ISP.
El convenio que pondrá en marcha el estudio tendrá una vigencia de 13 meses, comenzando desde agosto.
Cabe mencionar que en Estado Unidos hace décadas realizan estudios similares con dosis incautadas por la policía especializada. En ese país, para el año 1995 los niveles de THC llegaban a un 4%, mientras que para el 2014 el compuesto psicoactivo subió a un 12%.