miércoles, abril 23, 2025

Universidad de O’Higgins lanza su Oferta Académica 2020 con dos nuevas carreras

0
Oferta Academica 2019- 00

Con la presencia de la comunidad educativa regional y autoridades de la Casa de Estudios, la Universidad de O´Higgins realizó la presentación oficial de la Oferta Académica para el Proceso de Admisión 2020, con dos nuevas carreras de Pregrado: Ingeniería Ambiental y Pedagogía en Ciencias Naturales con Menciones.

Ingeniería Ambiental se incorporará a la Escuela de Agronomía y Veterinaria en el Campus Colchagua; y Pedagogía en Ciencias Naturales con menciones, se sumará a la Escuela de Educación en el Campus Rancagua. Para el 2020, la UOH ofrecerá 23 carreras en sus 5 Escuelas: Educación, Salud, Ingeniería, Agronomía y Veterinaria, y Ciencias Sociales.

Para el Rector de la Universidad de O´Higgins, Rafael Correa, “esta es una Universidad que se abre a todo Chile y el mundo. Es la Universidad de toda la Región de O’Higgins, y desde nuestra región para todo el país. Estamos avanzando a paso firme, cumpliendo con la misión de un establecimiento de Educación Superior que recibe a todas y todos los estudiantes con talento de esta zona. Ofrecemos la posibilidad de tener una formación profesional al más alto nivel, sin envidiar las ofertas de otras instituciones del país”.

En tanto, el Vicerrector Académico UOH, Marcello Visconti, expresó que “la Universidad de O'Higgins ha venido sostenidamente aumentando la oferta de carreras, buscando responder a las necesidades y las expectativas de la Región y en el país en diferentes áreas. Esta oferta nos permite ir ampliando nuestra respuesta para seguir creciendo como Universidad Estatal”.

Por su parte, el director de Admisión y Acceso Efectivo, Juan Manuel Solís enfatizó que “estamos ad portas de nuestro cuarto Proceso de Admisión y estaremos con 23 carreras, con una matrícula esperada que va a superar los 1200 estudiantes, lo cual nos enorgullece. Hemos trabajado en línea con la actualidad nacional y mundial, y lanzamos las carreras de Ingeniería Ambiental y Pedagogía en Ciencias Naturales, en las cuales, esperamos recibir sus primeros estudiantes en marzo del próximo año. Estamos comprometidos con los principios de equidad e igualdad de oportunidades, y, es por eso, que hemos totalizado más de 400 cupos especiales que van a venir a fortalecer todos los procesos formativos que tenemos al interior de la Universidad”.

La directora de la Escuela de Agronomía y Veterinaria, Karen Mesa, recalcó que la carrera de Ingeniería Ambiental, "viene a englobar nuestro posicionamiento como Escuela en la Provincia de Colchagua y en toda la Región, con una nueva oferta académica, que, desde el 2020 será más atractiva aún, y así, lograr el posicionamiento de nuestra Universidad a nivel nacional con esta oferta en el área ambiental".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *