Universidad de O’Higgins llegó a Rengo, Santa Cruz y Navidad con “Mil Científicos Mil Aulas”

Acercar el mundo científico a las aulas y a través de ello crear un puente entre los hombres y mujeres de ciencia con los estudiantes, es uno de los principales objetivos de la iniciativa “Mil Científicos Mil Aulas”, que organiza Explora Conicyt, que este año en la región de O´Higgins contó con el respaldo de la Universidad de O’Higgins, a través del apoyo de académicos del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, la Facultad de Medicina y la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, así como del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF) y el área de Vinculación con el Medio Escolar en colaboración con el investigador David Gómez, gestor de la iniciativa.
“Valoramos ampliamente la relevancia de esta iniciativa y por ello apoyamos a Explora replicando la metodología de Mil Científicos Mil Aulas a través de jornadas con estudiantes y académicos e investigadores del más alto nivel, a quienes invitamos a dejar por unas horas sus laboratorios para acercarse a la comunidad escolar de una forma sencilla y coloquial, contando sus experiencias”, indicó el gestor de la iniciativa, David Gómez del CIAE.
Las jornadas se desarrollaron entre el 17 y 19 de octubre, abarcando las tres provincias. Para ello, los profesionales de la ciencia llegaron hasta los liceos Industrial y Bicentenario de Rengo; Liceo Santa Cruz y Colegio Manquemávida, de Santa Cruz; y Liceo Pablo Neruda, de Navidad, donde se abordaron temas relacionados con salud, educación, ingeniería y agro, compartiendo sus experiencias en los campos laborales y las motivaciones que los llevaron a elegir el camino de la ciencia, lo que sin duda despertó nuevas vocaciones y el interés de los jóvenes por alguna de estas cuatro áreas. Participaron de las jornadas alrededor de 300 jóvenes de la región.
Los profesionales de la ciencia que aportaron con enriquecedoras experiencias fueron en el área de Salud, Emilia Sanhueza y Silvana Castillo; en ingeniería, Marcos Orchard, Sergio Sepúlveda, Roger Bustamante y Nancy Hitschfeld; en educación, Rosa Bahamondes, David Gómez y Ricardo Martínez; y en agro, Manuel Pinto, Paula Pimentel y Mauricio Ortiz.
Entre las jornadas destacó la presentación de la doctora Emilia Sanhueza, quien en forma lúdica y muy cercana captó la atención de los alumnos del Colegio Manquemávida. Así lo comentó la alumna de cuarto año medio, Catalina García, quien indicó que “estoy muy agradecida de la oportunidad que nos entrega la Universidad de O’Higgins al reunirnos con profesionales de la ciencia que nos acercan a la realidad de una carrera. Nosotros tenemos una base de lo que son las distintas profesiones, pero conectarlas con las experiencias de ellos es esencial. Hoy no sólo amé más mi deseo de estudiar medicina, sino que veo a la universidad de O’Higgins como una oportunidad concreta para estudiar. Esta región necesitaba una universidad, y yo quiero ser parte del cambio de la salud pública en Chile, y siento que ello me lo ofrece la UOH”.
Respecto a la actividad, la académica del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Emilia Sanhueza, puntualizó que “cuando recibí la invitación de la Universidad de O’Higgins para participar de estas charlas, accedí encantada pues siempre trato de aportar a la educación de los jóvenes, y por lo mismo he mantenido un trabajo muy cercano con Explora y sus iniciativas. Me agrada compartir mis conocimientos y ello es muy motivante, en especial cuando ves jóvenes empoderados en lo que quieren estudiar”.