Universidad de O´Higgins y Fundación para la Superación de la Pobreza realizaron seminarios sobre salud mental

Diversas temáticas sobre salud mental se analizaron en seminarios organizados por el Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de O´Higgins, en conjunto con la Fundación para la Superación de la Pobreza y el área de Vinculación con el Medio Escolar de la UOH.
Las instancias, realizadas en la comuna de Peralillo y en el Campus Rancagua de la UOH, fueron espacios abiertos a la comunidad, diseñados para equipos de salud mental y duplas psicosociales.
En la Estación Cultural de Peralillo se realizó el seminario denominado "Primeros Auxilios Psicológicos en contextos de desastres", con la ponencia de la psicóloga y PhD © de Western Sidney University, María Gabriela Uribe; del director regional Valparaíso de la Fundación para la Superación de la Pobreza, Hugo Inostroza y del director del Instituto de Ciencias de la Salud de la UOH, Dr. Rubén Alvarado.
Para Hugo Inostroza, “esta invitación nos permite difundir el trabajo que llevamos en la Región de Valparaíso que tiene características similares a los desastres socioambientales que ocurrieron en la Región de O'Higgins, dando énfasis al cómo actuar en situaciones de emergencia con niños y niñas. Nos parece fundamental la descentralización del conocimiento en todos los aspectos”.
“Creemos que el servicio de la comunidad con situaciones que pueden ocurrir en el futuro es importante, y, al mismo tiempo, contribuir para empoderar a la ciudadanía desde la información. La iniciativa de la UOH es tremendamente valorable, ya que, busca fortalecer a sus comunidades generando un vínculo y abriendo diferentes temas”, enfatizó Hugo Inostroza.
Para la asistente social de la Municipalidad de Chépica, Alejandra González, este tipo de actividades, “nos ayudan mucho, ya que recientemente tuvimos un fuerte episodio con los incendios forestales, donde nos encontró sin mucha preparación sobre cómo actuar en este tipo de casos. Fue un seminario sumamente interesante, ya que muchas veces no conocemos formas de intervenir con la comunidad en momentos de crisis”, dijo.