Victimización se mantiene estable en la región y tasa de denuncia aumenta

En -0.8 puntos porcentuales disminuyó la victimización en la Región de O’Higgins en 2017, en comparación a 2016, según indicó la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC). Si bien la variación no es estadísticamente significativa, mantiene a la región por debajo de la media nacional, con 25,1% de hogares victimizados por algún delito de Mayor Connotación Social (DMCS) a nivel regional, versus 28% a nivel nacional.
Durante el año 2017, los hogares de la Región de O’Higgins fueron victimizados principalmente por hurto (9.4%), robo con fuerza en la vivienda (5.7%), robo con violencia o intimidación (3.3%) y lesiones (1.9%). Respecto de 2016, ninguno de estos delitos presenta una variación estadísticamente significativa.
Con respecto a la denuncia, la ENUSC indica que durante 2017, el 39.3% de los hogares victimizados en la Región denunciaron al menos un Delito de Mayor Connotación Social. Respecto a 2016, donde el 34.1% de los hogares denunciaron, se observa una variación de 5,2 puntos porcentuales.
Al respecto el Coordinador Regional de Seguridad Pública indicó que “si bien hay un leve aumento en la cantidad de denuncias, aún queda mucho trabajo por hacer. Si la comunidad no denuncia los hechos de los que son víctimas o testigos, será imposible focalizar la labor policial y el trabajo preventivo. Por ello es que el llamado es siempre a denunciar, ya sea a través de Carabineros, Policía, Fiscalía o por medio del Denuncia Seguro al 600 400 0101”.
La Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana es una de las principales referencias en materia de victimización. A nivel nacional participaron más de 27 mil viviendas de zonas principalmente urbanas en una encuesta cara a cara y muestreo trietápico.