lunes, junio 16, 2025

Volcán Chillán aumenta su radio de exclusión a 4 kilómetros

0
volcan chillan

Hace unos días Sernageomin confirmó una grieta en el fondo del cráter volcán Chillánde unos 30 a 40 metros de longitud y, pasadas las 22:00 horas de este martes, el organismo emitió un nuevo Reporte Especial de Actividad Volcánica, en el que indica que tras un sobrevuelo realizado el día 9 de enero “se logró identificar con claridad el emplazamiento y crecimiento de un domo de lava al interior del cráter activo, cuyo conducto de salida correspondió con la fisura observada en el sobrevuelo del 21 de diciembre”.

El informe agrega que “esta fisura presenta, en superficie, una continua salida de vapor de agua y gases. Las temperaturas máximas fueron registradas en la fisura, alcanzando los 480ºC, siendo los valores más altos a los observados desde el inicio del proceso en enero de 2016”.

El reporte además indica que, “el domo de lava observado el día de hoy (ayer), corresponde al inicio de salida del cuerpo magmático de manera efusiva (no explosiva), cuya sismicidad asociada presenta una tasa de energía que sigue siendo mayor pero estable. Aunque las señales sísmicas y demás parámetros de monitoreo indican el ascenso de un cuerpo posiblemente pequeño, no se descarta la posibilidad que se puedan presentar explosiones como las anteriormente observadas o incluso de mayor energía. El proceso esperable asociado al crecimiento del domo de lava actualmente emplazado podría prolongarse por semanas o meses; además se ha observado en otros volcanes que el 90% de los domos emplazados se destruyen explosivamente”.

Debido a esta situación, desde la gobernación informaron vía twitter que “de acuerdo a nuevo informe de Ovdas Sernageomin se ha ampliado el radio de exclusión a 4 kilómetros pero la Alerta sigue siendo Amarilla, la tasa de energía del volcán es mayor, pero estable”.

En la gobernación se lleva a cabo una reunión con el Comité Operativo de Emergencia (COE), y los servicios públicos y privados vinculados al Sistema de Protección Civil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *