Esta fin de semana fue promulgada la Ley CATI, que automatiza la fiscalización a la velocidad e infracciones de tránsito

Este fin de semana fue promulgada la ley que crea el Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones (CATI), que permitirá -a través de sistemas tecnológicos- detectar a los conductores que excedan la velocidad en las calles del país.
La ley faculta al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para que, a través de la red de dispositivos automatizados, pueda detectar:
- Exceso de velocidad.
- Transitar en área urbana con restricción por contaminación ambiental.
- Infracción a las normas de transportes terrestre, susceptibles de captación automatizada (uso de vía exclusiva).
Las zonas en las que se instalarán los dispositivos automatizados deberán estar señalizadas, entregando información clara y precisa a los conductores sobre su ubicación.
En 2019 se cursaron 184.040 infracciones de velocidad en Chile, equivalente a sólo el 3,2 por ciento del parque vehicular. Este resultado trae consigo como resultado un bajo cumplimiento de los límites de velocidad y sensación de impunidad en los conductores, ya que las probabilidades, tanto de ser controlado como infraccionado, son bajas.